What Is Natural Wine? A Beginner’s Introduction

¿Qué es el vino natural? Introducción para principiantes

Introducción
En los últimos años, el término "vino natural" ha despertado gran interés y curiosidad entre aficionados al vino, sumilleres y bebedores ocasionales. Pero ¿qué es exactamente el vino natural? ¿Es solo una palabra de moda en el marketing o representa un movimiento significativo en la vinicultura? Como sumiller con experiencia en vinos naturales en diversas regiones, explicaré qué es el vino natural, en qué se diferencia del vino convencional y por qué ha generado tanto entusiasmo como debate en la comunidad vinícola.


Definición del vino natural

El vino natural es un estilo de vino elaborado con mínima intervención tanto en el viñedo como en la bodega. Se centra en la agricultura orgánica o biodinámica, la fermentación con levaduras silvestres y la ausencia de aditivos.

  • Prácticas de viñedo: Las uvas se cultivan sin pesticidas sintéticos, herbicidas o fertilizantes químicos, a menudo siguiendo principios orgánicos o biodinámicos.
  • Elaboración del vino: La fermentación se basa en levaduras autóctonas presentes de forma natural en los hollejos de la uva y en el entorno de la bodega, en lugar de levaduras comerciales cultivadas.
  • Aditivos: Los vinos naturales evitan o limitan aditivos como el dióxido de azufre (utilizado para conservar el vino), ajustes de acidez, agentes clarificantes o potenciadores del sabor.

Características del Vino Natural

Los vinos naturales tienden a exhibir perfiles sensoriales únicos que se diferencian de los vinos convencionales.

  • Apariencia: Pueden ser turbios o turbios debido a la falta de filtración.
  • Aromas y sabores: A menudo vibrantes, frescos y a veces extravagantes, con aromas inesperados o salvajes.
  • Textura: Puede sentirse vivaz y enérgica, a veces con ligera efervescencia o acidez.

¿Por qué beber vino natural?

El vino natural atrae a aquellos interesados en la sostenibilidad, la autenticidad y la exploración de nuevos sabores.

  • Refleja el terroir de forma cruda y sin filtrar.
  • Ofrece una conexión con los métodos tradicionales y ancestrales de elaboración del vino.
  • Para muchos, representa una elección ética alineada con los valores ambientales.

Controversias y desafíos

El movimiento del vino natural no está exento de críticas.

  • Inconsistencia: Debido a una mínima intervención, los vinos naturales pueden variar ampliamente en calidad y estilo, presentando a veces defectos como acidez volátil o aromas extraños.
  • Subjetividad: Lo “extraño” que valoran algunos puede resultar desagradable para otros.
  • Regulación: No existe ninguna certificación oficial para el vino natural, lo que genera confusión y escepticismo.

Cómo abordar el vino natural como principiante

  • Pruebe una variedad de vinos naturales de productores de renombre.
  • Visita bares de vinos naturales o asiste a catas centradas en este estilo.
  • Mantén la mente abierta y desarrolla tu paladar gradualmente.

Conclusión

El vino natural es una categoría emocionante y en constante evolución que desafía las normas tradicionales de elaboración del vino. Tanto si te apasiona su carácter vibrante como si prefieres los estilos clásicos, comprender el vino natural amplía tu apreciación de la diversidad y la creatividad del mundo vitivinícola actual.

Regresar al blog

Deja un comentario